"Efímera sensación da el poder a quien lo tiene: muchas veces se pierde todo lo demás, precisamente por mantenerle, mientras que en breve se marcha, mucho más rápido de lo que llegó"
viernes, 29 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
Las Tablas: ¿Modismo o evolución Natural?
Desde no hace mucho tiempo, con la salida al mercado del iPad, comenzó la invención y venta masiva de productos muy similares, basados en el sistema operativo de google, Android, que dispone de miles de aplicaciones. La guerra de las tablas, está en pleno apogeo. Lo increíble, comentario aparte, es la poca visión de Microsoft al respecto, que quedó completamente fuera del juego al no tener nada que ofrecer, ni siquiera un Windows modificado.
A parte de lo mencionado, su pantalla es Táctil y la interfaz humana está por allí, con un teclado virtual, aunque es ciertamente posible conectar uno convencional vía USB. Eso si, olviden el Mouse.
Entonces: ¿Tabla o no Tabla? He allí el dilema. Pero no es tan difícil decidir, pues solo hay que tener claras las necesidades individuales. Alguien que navega, lee su correo, ve videos y escucha música, las verá como una bendición. Pero aquellos que tienen aplicaciones específicas, primero deberán averiguar si esa solución existe o tiene un equivalente, pues es posible que no sea trasladable dadas las limitantes físicas. Por ejemplo, un diseñador gráfico, no podría explotar su potencial en una tabla. Y una persona que trabaja con el quemado de discos nunca podría hacer su labor. Hay aplicaciones que leen y editan documentos de Office (lo más transcendental, a todas luces). Habrá quien las adopte y se acostumbre, y también el que las rechace.
Muchos dicen que las tablas son la evolución de los laptops y yo estoy rotundamente en contra de esa idea. Para mí son dos tipos de dispositivos diferentes, capaces de hacer cosas similares. Cada una, pienso yo, hará su nicho en el mercado, pero de ninguna manera las tablas serán un reemplazo de los laptops, no estas tablas, no de esta manera.
Lo que sí es seguro es que su llegada ha dejado ver que la forma tradicional de trabajar en la era de la información, puede cambiar y de hecho cambiará, aún más, ante nuestros propios ojos.
miércoles, 13 de abril de 2011
El Metro: Uso indebido de los Recursos

No hay estación del metro donde no haya observado la mal llamada viveza de aquellos que, en pleno uso de sus facultades físicas, prefieren colocar sus humanidades en un ascensor que, a todas luces, está para las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, con movilidad reducida o discapacidad.
Irónico es que, frente a un ascensor abierto, pueden correr hasta su interior para no perderlo, pero no pueden caminar para una salida común, con probable disponibilidad de una escalera mecánica. ¿Pueden correr pero no caminar? Irónico y vergonzoso.
Esto es pues, un llamado a la conciencia: Así como este caso hay muchos, pero por lo menos respetando lo señalado, hay algo de ganancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)