martes, 22 de noviembre de 2011
Serenata Guayanesa: Patrimonio Cultural de Venezuela
viernes, 14 de octubre de 2011
La Toscana...
jueves, 13 de octubre de 2011
Extraño Choque: Ciclista y Antílope
martes, 11 de octubre de 2011
Hermosa Victoria de Venezuela sobre Argentina 1 a 0
jueves, 6 de octubre de 2011
Muere Steve Jobs, su legado, no
Gracias Steve.-
lunes, 26 de septiembre de 2011
Con las tablas en la cabeza
¿Dejarías tu viejo PC por un nuevo Tablet o un ipad?
Llena la siguiente encuesta (una sola pregunta).
Haga clic aquí para completar la encuesta.
viernes, 16 de septiembre de 2011
NASA encuentra Planeta con dos lunas, como en Star Wars
jueves, 15 de septiembre de 2011
Star A5000 Android Smartphone: Revisión a Fondo
lunes, 5 de septiembre de 2011
Freddie Mercury: 65 años de la leyenda
viernes, 2 de septiembre de 2011
Buenos Recuerdos: GORILLA.BAS
miércoles, 24 de agosto de 2011
Windows XP cumple 10 años. ¿Sus primeros 10?

Aquí no analizaré las cosas que ocurrieron en el camino (conductas poco éticas con respecto al abuso de posición de mercado, prácticas monopólicas y otras consideraciones morales y legales ocurridas desde su lanzamiento hasta el día de hoy). Simplemente es una mirada hacia atrás, para recordar el paso de una década con ese compañero al lado y que sigue estando allí. Y precisamente eso último, nos hace pensar en una pregunta: ¿Hasta cuándo estará Windows XP entre nosotros?
Windows Vista contribuyó mucho con que su tiempo de vida se haya alargado tanto. Pocas veces se lanza un producto al mercado, con tanto ruido y tan malo. Era un producto sin terminar, e inmaduro para ser lanzado. Pasará a la historia como un fracaso, como Windows Millenium segunda parte. Windows 7, en cambio, es un producto madurado y bien trabajado, que permite continuar la evolución natural de los sistemas operativos de Microsoft.
Pero hay aún muchas empresas y mucha gente renuente al cambio. Otros simplemente no tienen intenciones de invertir para cambiar su hardware para poder hacer lo mismo que hacen ahora, porque, básicamente, con Windows XP puedes hacer lo mismo que haces con Windows 7 o cualquier otra interfaz gráfica de usuario, sea libre o comercial.
Donde perdió la guerra completamente es en el mercado OEM (Equipos de manufactura), los cuales vienen, la inmensa mayoría, con Windows 7 preinstalado, en cualquiera de sus sabores. Y es por esa vía que ha crecido enormemente la cantidad de usuarios de este último, y no por la vía de actualización. Es de suponer entonces que, Windows XP estará entre nosotros, el tiempo que duren funcionando los equipos en los que se encuentra instalado. ¿Cuánto? Es variable. ¿10 años más? Posible, pero poco factible. Alguna llegará, eso es seguro.
El mercado de los sistemas operativos de escritorio, está por dar un cambio radical. La próximas versiones que estarán por ver luz en los próximos años, estarán muy marcadas por el complejo de las tablas (o tablets), siendo de software ligero y de rápida ejecución, con soporte para pantallas táctiles y muy agradables a la vista.
Si hay algo que criticarle a este S.O. es que no fue capaz de impulsar a la computación a dar el salto a la computación de 64 Bits (de hecho lo retrasó) y que no fue pensado con seguridad en mira, en una época donde los delitos cibernéticos están a la orden del día.
Entre tanto, honor a quien honor merece. Windows XP es hasta el día de hoy el sistema operativo más exitoso de todos los tiempos. Y lo seguirá siendo por algún tiempo más.
martes, 16 de agosto de 2011
La Utopía
¿Qué pensaría el pobre Cacique Guacaipuro y viera el municipio que lleva su nombre? Quizá de la impresión volvería a morir.
Y es que los problemas son demasiados, comenzando por la inseguridad, que es el mal por excelencia de Venezuela, pero del Municipio Guacaipuro específicamente, la basura ha sido una deuda pendiente con sus habitantes. Y no es que estos últimos sean precisamente joyas, pues muchos se dan a la tarea de arrojar basura donde sea, sin sentir vergüenza alguna o sentido común.
La buena intención existe, pero de buenos deseos no puede subsistir ningún sistema. Y es por esto que dejo esta imagen que me pareció una perfecta ironía, que es muestra de lo que se quiere, versus los que se tiene.
Este no es ni será nunca un blog político, simplemente saque cada quien sus conclusiones acerca de los gobernantes que eligen para su localidad, región o nación.
lunes, 25 de julio de 2011
Lo que le dejo La Copa América a La Vinotinto
Para Venezuela, para La Vinotinto, esta Copa ha sido muy especial. Primero que nada, ha sido su mejor presentación sin lugar a dudas. Sin embargo, queda una sensación agridulce al ver como se ha tenido la gran posibilidad de llegar a la final, independientemente de lo que haya podido ocurrir allí y lamentablemente no se dio. El fútbol es así. Haber perdido ante Perú (Otro equipo al que nadie le regaló nada y tiene su justo premio), no desacredita lo logrado.
Y precisamente, hablando de las maneras y formas futbolísticas, hay dos cosas que quisiera resaltar. Primero que nada, la gente se volcó a favor de su selección, como nunca antes. Esto es algo positivo per sé, pero cuidado: Demasiado optimismo puede derrumbar las altas expectativas que se han generado en torno a la selección, y lo visto en esta Copa América demuestra que no hay equipo pequeño ni malo, por lo que no cosechar éxitos, independientemente de que se esté trabajando bien, es siempre una posibilidad. Si el público que, poco acostumbrado a seguir fielmente a su equipo nacional, observa una cadena de resultados poco alentadores, es muy probable que vuelva a su estado de apatía natural.
Por otro lado, he escuchado muchas veces, demasiadas diría yo, “El equipo tal no mereció ganar”, o, “Es injusto que nuestro equipo haya perdido”. Son comentarios propios de aquellos que no han aceptado la esencia misma del fútbol. El fútbol no es justo, el fútbol no se basa en merecimientos, sino en goles. De otra forma, debemos establecer un grupo de jueces imparciales en cada juego que decidan cual equipo jugó mejor o más bonito y nos olvidamos de los que anotaron los goles. Es imposible olvidar aquel gol de Claudio Caniggia en el mundial de Italia 90, ante Brasil, ya terminando el encuentro, que fue dominado enteramente por el equipo de brasileño. “Los goles no se merecen, los goles se marcan”, decía Maradona; y tiene razón.
También hubo demasiadas quejas con respecto al arbitraje. Es obvio que el perdedor siempre estará inconforme con pasajes claves de los encuentros. Eso será así mientras el fútbol sea fútbol. Lo único que yo critico y que de ninguna manera aceptaré, son cosas como las que hizo el árbitro Carlos Vera de Ecuador, como lo fue señalar un saque de banda para un equipo, dejar que el otro saque y hacerse el desentendido. Si después Chile anotó en esa jugada, es anecdótico, pero es lo que detona la ira de todos. Mi pregunta es: ¿Dónde está la autoridad del juez? Una cosa es un error de apreciación y otra cosa es la falta de autoridad. Eso no debe ocurrir jamás.
Lo segundo y quizá más importante, es que de aquel 3 a 3 en la Copa América del año 93, ante Estados Unidos, a lo que se ha hecho en la actualidad, el progreso es incuestionable. Hay una agradable sensación en el ambiente, que permite pensar que si se puede pelear por un cupo al mundial de 2014 (y más sabiendo que hay un cupo adicional, cuando Brasil no jugará eliminatorias). Esta actuación nos hace mirar con optimismo las posibilidades existentes, sin ser soñadores. Si Venezuela llegó a donde llegó en esta Copa América, si la hubiera ganado, o si hubiera quedado eliminado en primera ronda, no es nada comparado con la posibilidad de llegar a donde todas las naciones quieren llegar: La Copa del Mundo. Ese es el destino final.
lunes, 4 de julio de 2011
Copa América: Así van las cosas
Primero que nada, yo aplaudo el partido realizado por Bolivia,

Ahora bien, resulta que la palabra "Decepcionante", está en boca de los Argentinos y Brasileños. ¿y es que el fútbol es propiedad única y sin atenuantes de ellos?, ¿no tienen los equipos más modestos el derecho y el deber de ser mejores? En Conmebol, para clasificarse a un mundial, hay que batirse con 3 campeones del mundo, 9 Campeonatos mundiales. En estos lados del planeta, el que quiere figurar con un balón en los pies, tiene que batirse a lo grande. ¿Puede Concacaf, por ejemplo, decir lo mismo? Con todo respeto, No. Si un suramericano clasifica a un mundial, es seguro que tiene buen nivel para llegar por lo menos a octavos de final de un mundial, porque el nivel de la confederación así lo obliga. Lo que quiero decir es, que los pequeños aquí, también se hacen grandes.
Así que, hermanos Brasileños y Argentinos, nadie duda de la calidad infinita de sus "fuera de clase". Pero mérito a quien mérito tiene y sepan que, la humildad los haría mucho más grandes.
domingo, 19 de junio de 2011
Gracias Papá
Llueve
Y aparte del agua, hay mucha quietud. Una madrugada así, no es para estar precisamente en las calles. Será por el ritmo de vida de la sociedad actual, supongo yo, uno se acostumbra al caos de lo que se ha convertido vivir en una ciudad, pero en momentos como este, uno puede recordar lo que es vivir con tranquilidad y desear que los días pasen así, sin desespero, ni malas caras por parte de los demás. Imposible de lograr, por los momentos.
Mientras tanto, sigue cayendo la lluvia, sigue la tranquilidad, en compañía de las personas amadas. Como degustar un nuevo sabor, como una nueva hermosa melodía. Solo puedo así describir un momento como este.
domingo, 5 de junio de 2011
No cuesta un ojo de la cara, cuesta un riñón
miércoles, 1 de junio de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
Frases de la Yuca # 11
viernes, 22 de abril de 2011
Las Tablas: ¿Modismo o evolución Natural?
Desde no hace mucho tiempo, con la salida al mercado del iPad, comenzó la invención y venta masiva de productos muy similares, basados en el sistema operativo de google, Android, que dispone de miles de aplicaciones. La guerra de las tablas, está en pleno apogeo. Lo increíble, comentario aparte, es la poca visión de Microsoft al respecto, que quedó completamente fuera del juego al no tener nada que ofrecer, ni siquiera un Windows modificado.
A parte de lo mencionado, su pantalla es Táctil y la interfaz humana está por allí, con un teclado virtual, aunque es ciertamente posible conectar uno convencional vía USB. Eso si, olviden el Mouse.
Entonces: ¿Tabla o no Tabla? He allí el dilema. Pero no es tan difícil decidir, pues solo hay que tener claras las necesidades individuales. Alguien que navega, lee su correo, ve videos y escucha música, las verá como una bendición. Pero aquellos que tienen aplicaciones específicas, primero deberán averiguar si esa solución existe o tiene un equivalente, pues es posible que no sea trasladable dadas las limitantes físicas. Por ejemplo, un diseñador gráfico, no podría explotar su potencial en una tabla. Y una persona que trabaja con el quemado de discos nunca podría hacer su labor. Hay aplicaciones que leen y editan documentos de Office (lo más transcendental, a todas luces). Habrá quien las adopte y se acostumbre, y también el que las rechace.
Muchos dicen que las tablas son la evolución de los laptops y yo estoy rotundamente en contra de esa idea. Para mí son dos tipos de dispositivos diferentes, capaces de hacer cosas similares. Cada una, pienso yo, hará su nicho en el mercado, pero de ninguna manera las tablas serán un reemplazo de los laptops, no estas tablas, no de esta manera.
Lo que sí es seguro es que su llegada ha dejado ver que la forma tradicional de trabajar en la era de la información, puede cambiar y de hecho cambiará, aún más, ante nuestros propios ojos.
miércoles, 13 de abril de 2011
El Metro: Uso indebido de los Recursos

No hay estación del metro donde no haya observado la mal llamada viveza de aquellos que, en pleno uso de sus facultades físicas, prefieren colocar sus humanidades en un ascensor que, a todas luces, está para las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, con movilidad reducida o discapacidad.
Irónico es que, frente a un ascensor abierto, pueden correr hasta su interior para no perderlo, pero no pueden caminar para una salida común, con probable disponibilidad de una escalera mecánica. ¿Pueden correr pero no caminar? Irónico y vergonzoso.
Esto es pues, un llamado a la conciencia: Así como este caso hay muchos, pero por lo menos respetando lo señalado, hay algo de ganancia.
viernes, 4 de marzo de 2011
Frases de la Yuca # 10
lunes, 28 de febrero de 2011
Windows 7 Servicepack 1
Después de la horrenda experiencia que significó el comienzo de la vida comercial de Windows Vista, Windows 7 (o conocido en el mundo de las TI simplemente como Seven) significó un volver a las aguas calmadas de la computación.
Seamos claros: En esencia es lo mismo, pero con la madurez de unos años de uso. Vista fue un producto inconcluso en el momento de su salida, pero como siempre, hay que cumplir fechas y los benditos "roadmap". El resultado fue, como ya dije, horrendo.
Pero Windows 7, a parte de ser más agradable de ver, es estable y mucho más rápido para usar incluso con equipos que no sean de última generación.
Y ahora, Microsoft libero el primer paquete de Servicios para Seven, el cual podrá ser descargado desde la siguiente dirección:
http://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?FamilyID=c3202ce6-4056-4059-8a1b-3a9b77cdfdda
También es funcional para Windows Server 2008 R2. Y dicho en palabras de la propia Microsoft, sus ventajas son las siguientes:
- Mantener el equipo compatible y actualizado
- Obtener actualizaciones continuas de la plataforma Windows 7
- Implementar fácilmente las actualizaciones acumulativas de una sola vez
- Cumplir con las peticiones de los usuarios para obtener una mayor movilidad del negocio
- Ofrecer un amplio conjunto de innovaciones de virtualización
- Ofrecer un modelo de implementación de Service Pack más fácil para obtener una mayor eficacia de TI
miércoles, 9 de febrero de 2011
Nokia, en llamas
Esto es algo que han venido diciendo los analistas desde hace bastante, viendo que Symbian o Meego no parecen ser suficiente para competir con las mencionadas plataformas. Ahora, la realidad, es que el que hace no mucho fue el líder absoluto en el mercado de fabricación de teléfonos móviles, por su innovación, calidad y facilidad de uso, se ha quedado básicamente, con las manos vacías.
Como usuario de Nokia desde hace más de una década, me siento
Aun así, sin temor a equivocarme, pienso que la unión, de llegar a concretarse, no será otra cosa más que el final de dos cadáveres andantes, sobre todo del producto de Microsoft. Feliz me sentiré si las cosas no terminan así.
La historia nos enseña que, a veces retomar el curso, no es solo cuestión de "donde," sino también es importante el "cuando", puesto que así como le pasó a muchos gigantes, como Palm, quienes desarrollaban WebOS luego de haber quedado totalmente estancados, fueron literalmente comidos por HP.
Es posible que en un tiempo no muy lejano, Nokia sea muy distinta a lo que una vez conocimos.
lunes, 24 de enero de 2011
Único e Irrepetible
Sin ir al otro extremo de perdernos en tonterías que por error podríamos considerar de sublimes, lo que intento decir es que podemos ver el lado bueno de las cosas, así como también de las personas que tenemos alrededor, comenzando con un espejo y alegrarnos por los dones de los cuales podemos hacer uso. No importa si no somos los mejores en algo, pues el simple hecho de ser buenos, es suficiente si no pasamos la vida en una eterna inconformidad. Aceptarnos como somos, aceptar a los demás como son, con virtudes y defectos, es una buena receta para poder dormir tranquilos en las noches.
Estamos aquí el mismo tiempo que dura un suspiro. Buscar la felicidad en las pequeñas cosas, más que una receta para el buen vivir, debe ser una misión de vida. Eso pienso yo. Mientras tanto, podemos ver nuestro reflejo y saber que estamos ante algo que, de ninguna manera, volverá a ser creado jamás.
lunes, 17 de enero de 2011
Venezuela en una triste reflexión
Sin embargo y como todo no puede ser perfecto, la tan celebrada venezolanidad, buena para muchas cosas, pero catastrófica para otras, se hace patente en la manera en que, entre muchas otras cosas, están los dirigentes políticos llevando al país (tanto los de gobierno como los que lo adversan).
Pero no es algo nuevo. Esta forma de comportarse, esta manera aparatosa e irracional y en ocasiones hasta carente de moral, se encuentra presente en episodios de nuestra historia, más allá de los períodos contemporáneos. Tal es el caso de aquellas lamentables palabras pronunciadas por Antonio Leocadio Guzmán, el cual, demostrando solo una destacable tenacidad por llevar la contraria, más allá de defender un ideal, declaró públicamente en pleno Congreso de 1867, “No sé de donde han sacado que el pueblo de Venezuela le tenga amor a la Federación, cuando no sabe lo que esta palabra significa: esa idea salió de mi y de otros que nos dijimos: Supuesto que toda revolución necesita bandera, ya que la Convención de Valencia no quiso bautizar la Constitución con el nombre de Federal, invoquemos esta idea; porque si los contrarios hubieran dicho Federación, nosotros hubiésemos dicho Centralismo”.
Cualquier parecido con la actualidad, no es coincidencia. Saque cada quien sus conclusiones.
viernes, 14 de enero de 2011
Como la mujer de Lot
No voltear a mirar lo que se dejó atrás, sea el motivo que sea por el que se haya dado el paso, puede que para algunos sea una etapa más en la vida y proceden solo a continuar. De hecho, es lo correcto, es lo debido. Para otros empero, aunque no sea una misión imposible, es algo que requiere más tiempo.
En todo caso, no debe confundirse la dificultad de pasar al siguiente nivel, con el deseo de regresar al punto anterior. Son dos cosas muy distintas y solo quien está en esa situación, sabe exactamente lo que desea hacer, sea con o sin complicaciones.
Al final, lo importante es no hacer como aquella mentada mujer que, en su deseo interno de continuar en aquel espacio/tiempo ocupado, volteó con anhelo en su corazón y miró, sellando así su salado destino.